No hace falta mirar el calendario: basta salir a la calle.
Bilbao ya ha encendido las luces, el frío se te mete hasta en las ideas, y de repente notas ese algo raro en el aire.
Sí, la Navidad ya se huele. Aunque aún estemos en noviembre.
Y por si tenías dudas: los datos lo confirman.
La campaña navideña de este año viene fuerte, pero diferente. Según el estudio de Sensormatic Solutions, el consumo se está concentrando en menos días, pero con un gasto medio más alto: unos 462,20 por hogar. Y ojo, que el 3 de enero apunta a ser el día más loco del año en tiendas.
¿La gente compra antes? Sí. ¿Gasta más por visita? También.
¿Y compara precios como si fuera una competición? Por supuesto:
🔎 El 68 % de la peña se pasa más tiempo buscando promociones que eligiendo regalos.
🎯 El 65 % decide su compra según el precio.
🛍️ Y casi la mitad aún quiere tocar el producto antes de comprarlo.
Mientras tanto, el Black Friday sigue marcando el inicio no oficial de las compras navideñas. Pero lo fuerte se reparte entre el 29 de noviembre (sábado post-black) y esa locura que es el cierre pre-Reyes.
El consumo es más estratégico, más calculador. Menos compras por impulso y más listas con Excel (aunque lo nieguen).
Lo digital y lo físico ya no compiten: ahora se combinan. Miras online, compras en tienda. O al revés. Pero que sea fácil, rápido y con descuento, gracias.
Así que sí: entre luces, frío y datos, la Navidad ya no es una promesa, es una estrategia.
¿Te pones el gorro de Papá Noel… o mejor las zapatillas de correr para pillar las ofertas?