Blog

Branding Day Bilbao 2025: ideas, preguntas y muchas ganas de seguir afinando el cómo

Este martes 7 de octubre estuvimos en el Branding Day Bilbao, y sí: salimos con la cabeza llena y el bloc de notas (mental y físico) lleno de ideas que seguimos masticando.

Ocho ediciones ya de un evento que se ha convertido en punto de encuentro para quienes vivimos entre marcas, campañas, datos, cultura, medios, tecnología… y esa gran pregunta que siempre vuelve:
¿cómo seguimos conectando cuando todo suena igual?

Entre charlas, pasillos, cafés y ponencias, se habló de muchas cosas: relevancia, saturación, branding sonoro, e-commerce, cultura, deporte, sostenibilidad, IA…
Pero lo que más nos movió no fueron las “tendencias” en sí, sino cómo cada charla nos empujaba a volver a pensar en lo básico: qué decimos, cómo lo decimos y por qué seguimos diciendo lo mismo.

Algunas ideas que nos llevamos
  • La saturación es real.
    Lo comentaron varias ponencias: hay tanto contenido, tantas marcas intentando sobresalir, que el ruido se lo come todo.
    Hoy destacar no es hacer más, es hacerlo mejor. Con foco, con intención, con tono.
  • La IA no es el problema. El problema es que todo empieza a sonar igual.
    Cuando usamos las mismas herramientas, lo único que puede diferenciarnos es el criterio.
    Cómo la usas, con qué objetivo, desde dónde comunicas.
    La IA puede ser útil, pero también puede llevarte al automatismo y a perder lo que te hace único.
  • El sonido también construye marca.
    Jesús Beamonte lo dejó claro: hay marcas que se recuerdan por lo que suenan. No es solo tener un jingle bonito, es pensar en cómo sonamos cuando nadie nos está mirando.
    Y sí, hablamos de branding sonoro, de búsquedas por voz, de memoria auditiva. Todo eso está ya aquí. En su ponencia “404 Visual Not Found”:
    El branding ya no es solo visual, también es auditivo.
    El sonido conecta más rápido, se queda más tiempo. Las marcas que suenan distinto, se recuerdan.
  • Marcas como KH7 o Fairy aparecieron como ejemplo de cosas que funcionan porque simplifican la vida, no porque gritan más fuerte.La utilidad también emociona. A veces no hace falta contar una historia épica, solo cumplir con lo que prometes y hacerlo bien.
  • El deporte no se patrocina, se entiende.
    Hubo charlas donde se habló del deporte no solo como canal, sino como algo que moviliza de verdad. Si una marca entra ahí, tiene que hacerlo con respeto y coherencia. No solo poner el logo, sino formar parte de la pasión.
  • Begoña Martínez del Guggenheim habló de cómo comunicar desde un espacio cultural que ya es símbolo de ciudad.
    Nos gustó porque no era una ponencia sobre “cómo vender entradas” sino sobre cómo construir una relación con la ciudad, con su gente, con quienes vuelven y con quienes aún no han ido nunca.
  • E-commerce y marketing sin perder el norte.

    Victoria Ducournau (Havas Market) recordó que el negocio online no va solo de vender, sino de tener visión.
    Que las búsquedas ya no empiezan en Google, sino en TikTok, Amazon o incluso ChatGPT.
    Y que el canal ya es la persona.

  • Y sí, la IA otra vez.
    Carlos Sánchez Castillo (IAB Spain) lo dijo claro: la IA no es el fin, es una herramienta. El problema no es usarla, es usarla sin criterio.
    Y ahí volvió algo que se repitió todo el día: la diferencia está en el cómo.

“La IA no viene a reemplazar, viene a potenciar.”
La cuestión no es si la usas, sino cómo la usas.
Y ahí volvió el tema que se repitió todo el día: la diferencia está en el “cómo”.

Y al final, ¿con qué nos quedamos?

No con frases de gurús, ni con tendencias milagro.
Nos quedamos con muchas preguntas abiertas, con conversaciones que siguen días después y con la sensación de que comunicar bien sigue siendo más importante que nunca.

Pero no comunicar más, ni más bonito, ni más automatizado. Comunicar mejor, con intención, con tono, con sentido.

Y eso, en un ecosistema tan saturado, ya es muchísimo.

Recent Posts

¿Qué es realmente la comunicación de una empresa? El Hub Digital como pieza clave para ordenarla

Centralizar, simplificar y conectar: así funciona el Hub Digital, parte clave de la metodología de…

ago 3 días

El café: la invención amarga de Satanás (y nuestro motor diario)

Si no sabes lo que es, quédate.

ago 1 semana

Septiembre es el nuevo enero: cómo volver a la rutina sin morir en el intento

El verano se ha ido tan rápido que casi no nos hemos dado cuenta.

ago 1 mes

El verano 2025: El gran escenario del Marketing Experiencial

Si no sabes lo que es, quédate.

ago 3 meses