Hoy 17 de julio se celebra el Día Internacional del Emoji, esos pequeños y prácticos iconos que empleamos a diario para dar sentido o enfatizar nuestras palabras y que se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana y de nuestras comunicaciones. Y es que, ¿qué sería de nuestra vida sin la flamenca, los corazones o las caritas sonrientes?
Los emojis han cambiado nuestra manera de comunicarnos, con más de 700 millones de emojis que se utilizan diariamente en los mensajes, y 900 millones de emojis que se envían todos los días sin texto. Por ello, la galería de iconos aumenta año tras año, adaptándose a las tendencias y necesidades que surgen en la sociedad. De esta manera, en 2018 se aprobaron más de 150 nuevos emojis, ascendiendo el número total a más de 2.800 símbolos. Esto incluye variaciones para el tono de la piel y el género, con las nuevas adiciones que incluyen pelirrojas, un canguro, una langosta y un monopatín.
Los emojis más populares tanto en WhatsApp, Facebook y Twitter son la carita sonriente con lagrimas, acaparado el 15,4% del empleo total de símbolos, el corazón, el beso con corazón o la carita con corazones en los ojos. En general, se emplean más aquellos emojis que transmiten emociones.
Si no sabes lo que es, quédate.
El verano ya no se define solo por el calor y las vacaciones, sino por…
Hoy venimos a hablarte de un tema que no se ve, no se toca, pero…
Hoy venimos a hablarte de un tema que no se ve, no se toca, pero…